The Art Boulevard

Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Interviews

Entrevistando a... Álvaro Cordeiro, escritor

Álvaro Cordeiro no es el nombre de una persona real...podría serlo, pero no es el nombre que figura en carnet de identidad de nuestro entrevistado de esta semana. Álvaro Cordeiro en un escritor. Escribe prosa y teatro, y las palabras emanan de sí naturalmente, transformándose en textos y libros. Álvaro Cordeiro vive en un profesor de Historia portugués, es su personalidad literaria, como a él mismo le gusta afirmar. Quisimos saber muchas más cosas sobre este escritor así que fuimos a su encuentro.

 

¿Te acuerdas de cómo empezó tu interés por la escritura? ¿Y de las primeras cosas que escribiste?

Creo que mi interés por la escritura comenzó con el aprendizaje de la misma. Parece un cliché decir esto, pero es la pura verdad: desde que, en el colegio, comencé a desarrollar la práctica de la escritura, la tomé como un medio privilegiado de expresión y comunicación. Soy bastante introvertido, la mayor parte de las veces me cuesta hablar y expresarme oralmente. La escritura siempre me pareció, por ello, un terreno agradable. Las primeras cosas que recuerdo haber escrito fueron trabajos escolares: composiciones, ejercicios de poesía, textos para representaciones teatrales… Siempre obtenía muy buenas notas en estos trabajos,  sin embargo hacerlos me era tan fácil que nunca le di un valor especial…

 

¿Qué te pareció la idea de que tu libro se financiara en crowdsourcing?

Pensé que era muy buena idea porque corresponde enteramente con aquello que yo pienso que debe ser el papel de la literatura y de la cultura en general: funcionar como nexo de unión entre las personas, aunarlas en pequeños objetivos que se pueden tornar causas comunes. La publicación de libros no debe ser solo un sueño de los escritores y un negocio para las editoriales; debe ser un deseo común que toda la sociedad alimente y promueva, confiando en que todos van a salir beneficiados. Publicar mi libro “Nós Vida” se convirtió en un proyecto de Livros de Ontem y en un deseo mío. Sin embargo, con la financiación colaborativa, pasó a ser un proyecto colectivo que otras personas asumieron como casi propio, ya sea por simpatía hacia mí, por aprecio al libro, por sentirse identificados con la idea, o por simple interés cultural. Considero que este puede ser un buen camino a tener en cuenta para una evolución positiva de la cultura en Portugal, especialmente en estos tiempos de crisis en los que nadie está en disposición de hacer grandes inversiones, pero donde todos pueden participar con pequeñas aportaciones. Además de todo esto, también puede ser un medio para romper con el individualismo, para interesarnos por las cosas de los demás y para incentivar la corresponsabilidad.

 

 

¿Cómo ves la situación del mundo del arte en Portugal, en especial de la literatura y el teatro, que son las áreas donde tú más te mueves?

No tengo una respuesta concreta para esta cuestión. Podría decir que las artes, en Portugal, están muy mal, que, a pesar de haber excelentes creaciones artísticas, no existen los debidos apoyos. Podría también caer el tópico de decir que es por culpa de los gobiernos que eliminan las ayudas, o del Estado que no tiene políticas culturales. Sin embargo, en lo respecta a este asunto, soy sensible a un problema que, para mí, está por encima de todo lo anterior: nuestra mentalidad, nuestra actitud ante el arte y  su papel en la sociedad.

Cuando un chico de quince años les dice a sus padres que quiere ser médico, ingeniero, abogado o gestor de empresas, los padres le apoyan y ven en ello un futuro de éxito para su hijo y para la realización de su proyecto de país (mucho más que si quisiera ser mecánico, pocero, técnico en la industria o comercial que, al final, son tareas tan necesarias como las de nivel superior). Sin embargo, si el hijo dice que quiere ser escritor, bailarín, músico de orquesta o artista plástico ¿cómo reaccionan? ¿Y si dice que quiere ser actor?...

¿Y qué piensa la gente sobre los precios de los libros y de las entradas para el teatro? Y, más importante aún ¿qué piensan de la diferencia entre estos precios y los de las localidades para ver un partido de futbol, o los de las entradas y las bebidas en las discotecas y otros lugares de ocio? ¿Y de la frecuencia con la que gastan el dinero en unas cosas y en las otras? No digo que debamos de dejar de ir al futbol o a las discotecas para comprar libros o para ir al teatro (¡aunque yo lo haga!). Lo que digo es que debemos sopesar las diferentes opciones y establecer prioridades y equilibrios de acuerdo a criterios de valía. Tampoco digo que debamos de dejar de tener médicos, ingenieros, abogados y gestores para tener escritores y artistas. Creo en el pluralismo y en la diferencia, y defiendo una sociedad donde hay sitio para todos. Lo que pienso es que no debemos valorar (¡principalmente!) o menospreciar profesiones y empleos únicamente basándonos en criterios económicos o de supuesto prestigio social.

La situación del mundo del arte, en mi opinión, solo podrá mejorar cuando todos nosotros, desde los más altos cargos del gobierno hasta el ciudadano más humilde, asumamos la importancia que tiene la creación artística y literaria para la consolidación de la identidad de un pueblo. Y cuando apoyemos incondicionalmente a aquel que esté dispuesto a apostar por desarrollar su carrera en esta área y, en esa apuesta, demuestre seriedad y calidad.

 

 

¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿Qué necesitas para poderlos llevar a cabo?

Como escritor, mi proyecto es seguir escribiendo. Tengo un segundo libro con la fase de redacción prácticamente concluida, otro ya con la estructura definida e ideas para dos o tres más. También quiero seguir escribiendo obras de teatro.

En cuanto a lo que necesito, ante todo, es tiempo. Después, claro que me encantaría tener la posibilidad de publicar las cosas que voy escribiendo, y para ello, además del interés y la disponibilidad editorial, es mucho más importante la acogida del público: así que necesito que la gente lea “Nós Vida”, que disfrute del libro y hablen de él, para que el resultado de esta publicación conlleve otras apuestas en el futuro.

Entre tanto, voy compartiendo pequeños textos con los seguidores de mi blog de autor. Porque, sobre todo, entiendo la escritura como una forma de comunicación e intercambio.

 

Blog: http://alvarocordeiro.blogspot.pt/

0 comentarios

Plain text

  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
Actualizar Type the characters you see in this picture. Escribe los caracteres que ves en la imagen, si no puedes leerlos, presiona enviar y se generará una nueva imagen. No te preocupes por las mayúsculas.  Switch to audio verification.
El Lab